¿Sabrías describir el perfil de quién vive en el barrio de tu farmacia? No solo de tus pacientes sino de quien cada día pasea por el barrio y no acude a la farmacia. Lee el post de hoy y comienza a investigar…

Uno de los ejercicios que recomiendo que hagas es que recorras tu barrio andando y observes. ¿Por qué? Muy fácil, aprende a obtener información de todo lo que rodea a tu farmacia para conocer mejor a tu paciente y cliente potencial. Este último es el que podría acudir a la farmacia y no lo hace porque no sabe que puede adquirir por ejemplo dermocosmética que compra en otros canales.
¿En qué te debes fijar?
- En los establecimientos que tienes a tu alrededor: qué productos o servicios ofrecen, cómo presentan/exponen los productos que venden, cómo viste el personal, cómo venden, cómo se dirige el vendedor al cliente, precios por debajo, en la media o por encima de la media…
- En la competencia: según sea la filosofía de tu farmacia considerarás unos establecimientos u otros competencia tuya. Grandes y medianas superficies, supermercados de barrio, herboristerías, perfumerías, otras farmacias…
- En las sinergias: de todos los establecimientos que has observado con cuáles puedes tener cosas en común y puedes realizar animaciones/eventos/talleres/charlas para atraer a ese cliente potencial a tu farmacia.
¿A qué conclusiones debes llegar?
- En qué invierte el dinero tu cliente potencial
- Su estilo de vida
- Su nivel económico aproximado
- Cómo es tu competencia: cómo trabaja, qué marcas tiene, si están formados o no,….
- Si hay algo que podrías hacer en tu farmacia para atraer al cliente potencial: escaparates especiales, eventos en colaboración o no de alguna sinergia,
- ¿Debes hacer algún cambio en tu surtido?
¿Has recorrido alguna vez tu barrio? ¿En qué te has fijado?